Quantcast
Channel: ice – The Real Agenda News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Nadie está persiguiendo a los Hispanos en Estados Unidos

$
0
0
La semana pasada, ICE, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, realizó una serie de búsquedas de personas que ingresaron y permanecieron ilegalmente en el país. La mayoría de estas personas habían sido detenidas, dado su debido proceso y, como parte de este proceso, deberían haber comparecido en el tribunal en una fecha posterior; pero no lo hicieron. Tras recopilar información sobre miles de extranjeros ilegales, el gobierno de los EE. UU. instó a ICE a buscar y detener a personas que no habían comparecido ante el tribunal para que pudieran ser procesadas y deportadas sin demora. Junto con estas personas, otros inmigrantes ilegales que fueron encontrados en plantas procesadoras de carne, por ejemplo, y que no mostraron prueba de estatus legal también fueron detenidos. En total, unas 700 personas fueron detenidas. Más tarde, las autoridades explicaron que aproximadamente la mitad de ellos habían sido liberados por razones humanitarias. No mucho después de que se anunciaran las noticias sobre las redadas, los principales medios de comunicación y los falsos liberales gritaban en la televisión nacional porque, según ellos, el gobierno de los Estados Unidos estaba persiguiendo a los hispanos. Los medios internacionales calificaron las redadas como “las más grandes en 10 años”, mientras los demócratas denunciaron a Donald Trump como una persona racista y supremacista blanca por intentar hacer cumplir las leyes de inmigración existentes. Pronto, los medios de propaganda como CNN y MSNBC comenzaron a agregar drama al tema mostrando caras tristes, niños llorando y familiares de los detenidos que clamaban por la libertad de sus hermanos y hermanas. Lo que comenzó como una operación para detener a extranjeros ilegales, independientemente de su nacionalidad, pronto se convirtió en una operación racista contra los mexicanos. Los medios de comunicación rápidamente enfatizaron que 107 de los detenidos eran ciudadanos mexicanos y que había una conexión entre las redadas y los tiroteos en El Paso, Texas, donde un loco había atacado a ciudadanos desarmados alegando que había una invasión hispana del país. La operación de ICE fue muy específica. Apuntó a plantas de procesamiento donde los extranjeros ilegales trabajaban de forma irregular. Las redadas tuvieron lugar en pequeños pueblos cerca de Jackson, que tiene una fuerza laboral compuesta principalmente por inmigrantes latinos ilegales. Las ciudades afectadas incluyeron Bay Springs, Cartago, Cantón, Morton, Pelahatchie y Sebastapol. Entre las instalaciones que fueron objeto de la operación se encuentra la planta de Koch Foods, uno de los mayores productores de aves de corral en los Estados Unidos. Los trabajadores detenidos llenaron tres autobuses: dos para hombres y uno para mujeres. Los agentes los transfirieron a un hangar militar para ser procesados ​​por violar las leyes de inmigración. Los detenidos que pudieron probar que tenían estatus legal pudieron irse. A principios de julio, Donald Trump anunció redadas masivas en 10 ciudades que afectarían a casi 2.000 extranjeros. Según cálculos no oficiales, 30 millones de inmigrantes irregulares viven en los EE. UU. Dos tercios de ellos han estado en suelo estadounidense por al menos 10 años. Según un censo de 2016, más del 38% de la población no es blanca. Eso equivale a 126 millones de personas. El resto, 62%, o 195 millones de personas, son blancas. Aunque no hay estadísticas oficiales sobre cuántos de esos 126 millones de personas no blancas están en los Estados Unidos ilegalmente, los principales medios de comunicación quieren que el público crea que ICE estaba cazando hispanos y mexicanos y que lo hacían solo por el color de su piel. Los medios de izquierda hicieron eco de los puntos de discusión de los candidatos demócratas de que el discurso de Trump fue responsable del tiroteo en El Paso porque el presunto tirador dijo que hay una invasión latina. Sin embargo, convenientemente omitieron que el pistolero de Ohio se identificaba como seguidor de Elizabeth Warren. La población hispana en los Estados Unidos llegó a 59.9 millones de personas en 2018 y es responsable del 52% del crecimiento total de la población del país en los últimos 10 años. Casi un quinto de los residentes es de orígen Latino. Los medios de comunicación han desempeñado un papel decisivo en el proceso de etiquetar a Donald Trump y sus seguidores como racistas o supremacistas blancos. Si bien Trump ha dicho incansablemente que está en contra de la inmigración ilegal y que favorece la inmigración legal y ordenada, cada vez que ocurre un ataque contra cualquier grupo de inmigrantes, los medios culpan a Trump de esos ataques. “Fue un crimen de odio contra los hispanos, independientemente de si eran migrantes o no”, dice Elizabeth Vaquera, directora del Instituto Cisneros para el Liderazgo Hispano de la Universidad George Washington. Las opiniones de los mentirosos como Vaquera perpetúan la percepción de que Trump es racista y que se opone a la inmigración. Si creemos lo que dice Vaquera, tendríamos que identificar a los mismos hispanos y a otros grupos de inmigrantes como racistas, porque ellos también están en su mayoría en contra de la inmigración ilegal. Ni Trump ni nadie en su administración han devaluado la contribución que los inmigrantes tienen a los Estados Unidos, ya que 126 millones de residentes son inmigrantes. Sería una tontería decir que la inmigración legal no tiene un resultado positivo. Todas las comunidades de inmigrantes, incluida la comunidad hispana, desempeñan un papel importante en el desarrollo de los Estados Unidos. “Desafortunadamente, muchos medios ingleses han fallado […]

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles